fbpx

Consulta de Gastroenterología en Lima

Test de Aliento, Colonoscopia y Endoscopia avanzada

En Santa Catalina CEM, encontrarás un equipo de profesionales altamente especializados en diversas ramas, brindando la posibilidad de diagnosticar diferentes trastornos del sistema gástrico.

La gastroenterología es la especialidad médica que se encarga de las enfermedades del aparato digestivo; esófago, estómago, páncreas, hígado, intestino delgado, intestino grueso, colon y recto. 

La gastroenterología diagnóstica y trata una amplia variedad de enfermedades, entre las que se destacan:

  • Intolerancia a la lactosa
  • Reflujo.
  • Síndrome de Intestino Irritable o colon irritable.
  • Gastritis.
  • Diarrea
  • Cirrosis.
  • Úlcera péptica.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Colitis.
  • Cáncer en los órganos del sistema digestivo.
  • Enfermedad celíaca
  • Hepatitis fulminante
  • Pancreatitis aguda crónica
  • Hepatitis C
  • Infección con Helicobacter pylori
  • Úlcera gastroduodenal

Preguntas Frecuentes

Es necesario visitar al Gastroenterólogo cuando tenemos una serie de síntomas persistentes. Algunos de estos síntomas de alerta más frecuentes son:

  • Dolor abdominal: la presencia de dolor abdominal recurrente o crónico es un signo frecuente en muchas afecciones que se deben tratar; en caso de que el dolor dure varios días o semanas o que no disminuya su intensidad se recomienda buscar atención en el área de gastroenterología.
  • Cambios en los hábitos intestinales: cambios significativos en los hábitos intestinales como diarrea crónica, estreñimiento constante o heces con sangre, son una situación importante para asistir a consulta de gastroenterología.
  • Reflujo gastroesofágico: aunque la sensación de reflujo puede ser algo momentáneo, si se experimentan síntomas severos o persistentes de reflujo como ardor en el estómago, regurgitación ácida, dolor torácico o problemas para tragar, hay que buscar atención médica.
  • Pérdida de peso: si la pérdida de peso se presenta de manera inexplicable, puede ser signo de diversas enfermedades digestivas, aunque esto puede estar relacionado con cualquier otro tipo de padecimiento, pero sea la razón que sea es importante buscar atención.
  • Ictericia: es la coloración amarilla que se puede desarrollar en los ojos o en la piel, y es un signo de disfunción hepática o problemas biliares.
  • Anemia inexplicada: entre las múltiples causas de anemia, la pérdida crónica de sangre gastrointestinal es una de las posibles razones y su origen puede ser por úlceras, pólipos o cáncer.
  • Antecedentes familiares: en caso de no presentar síntomas, pero saber que se tienen antecedentes familiares relacionados a enfermedades digestivas como el cáncer de colon, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, es recomendable buscar una consulta con un gastroenterólogo para vigilar cualquier manifestación.

Estos son los exámenes complementarios más comunes que se utilizan para diagnosticar enfermedades gastrointestinales:

Antes de llegar al diagnóstico, el área de gastroenterología cuenta con una amplia variedad de herramientas o procedimientos que ayudan a evaluar la salud del paciente. Dentro de los exámenes que hace un doctor gastroenterólogo con mayor frecuencia están:

  • Endoscopia: procedimiento que, mediante el endoscopio, se puede visualizar el interior del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado o duodeno; frecuentemente, ayuda a diagnosticar condiciones como gastritis, tumores, esofagitis o úlceras.
  • Colonoscopia: similar a la endoscopia digestiva alta, este procedimiento se emplea para examinar el intestino grueso o colon y la parte final del intestino delgado; ayuda al diagnóstico de enfermedades del colon, como cáncer de colon o de pólipos precancerosos.
  • Ecografía abdominal: examen que mediante ondas sonoras crea imágenes de los órganos en el interior del abdomen como el hígado, la vesícula biliar o los riñones; permite el diagnóstico de pancreatitis, enfermedades hepáticas o cálculos biliares.
  • Perfil Hepático: análisis de sangre que ayudan a conocer la funcionalidad del hígado, permitiendo cuantificar los niveles de enzimas hepáticas, bilirrubina y proteínas en la sangre; es utilizada para el diagnóstico de enfermedades como hepatitis o cirrosis.
  • Test de aliento: pruebas no invasivas que analizan el aire exhalado por el paciente y permite diagnosticar sobrecrecimiento bacteriano.
  • Manometría esofágica: mide la presión y contracciones del esófago, siendo un examen útil para identificar trastornos de la motilidad esofágica.
  • pH-metría esofágica: determina el nivel del ácido en el esófago, ayuda al diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

El precio de la consulta es de S/100. Para reservar tu tele consulta puedes escribirnos al 942 813 658 para consultar por los turnos disponibles.

También ofrecemos formatos de reembolso para los pacientes que quieran utilizar la modalidad con sus compañías de seguro.

Sí, es posible. Para reservar tu tele consulta puedes escribirnos al 942 813 658 para consultar por los turnos disponibles.

Ofrecemos consultas médicas  presenciales, teleconsultas y atención médica a domicilio en Lima. Para mayor información sobre nuestras tarifas, horarios y coberturas puede escribirnos por WhatsApp al 942 813 658. Con mucho gusto lo atenderemos.

CONOCE A NUESTROS ESPECIALISTAS

visítanos en nuestra sede

¿Dudas o consultas? Estamos aquí para ayudarte

Déjanos tus datos en nuestro formulario para poder contactarte

Contáctanos
Estoy buscando:
Contáctenme por:

NUESTRAS PROMOCIONES DEL MES

Abrir chat
¿Exámenes de Laboratorio? Cotiza el tuyo por WhatsApp