Todo lo que Debes Saber sobre el Descanso Médico y su Certificación en Perú

El descanso médico es un derecho fundamental que todo trabajador en Perú debe conocer. Si necesitas saber cómo solicitar uno, cuántos días te corresponden según tu enfermedad, o cómo certificarlo correctamente, esta guía completa te explica todo paso a paso.
En Perú, el descanso médico está regulado por la Ley N° 26790 y la Ley N° 29783, que establecen los derechos y procedimientos para la certificación por enfermedad o incapacidad temporal. Conocer estos procesos es esencial tanto para trabajadores como para empleadores.
Tipos de Descanso Médico en Perú
Existen diferentes tipos según la condición de salud:
Descanso Médico por Enfermedad Común
Se otorga cuando un trabajador padece una condición de salud que le impide realizar sus labores cotidianas. Este tipo de descanso médico puede ser a causa de enfermedades agudas, crónicas o infecciosas.
Descanso Médico por Incapacidad Temporal
Se otorga cuando un trabajador sufre una lesión o condición médica que le impide temporalmente desempeñar sus funciones laborales. La incapacidad puede resultar de un accidente laboral, enfermedad profesional, o condición médica general.
Descanso Médico por Maternidad
Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a descanso médico especial durante el embarazo, parto y post-parto, con beneficios específicos establecidos por ley.
¿Qué es el Descanso Médico?
Es el período de tiempo en el que un trabajador está autorizado para no asistir a su lugar de trabajo debido a una condición de salud que le impide desempeñar sus funciones laborales. Este puede ser otorgado tanto por enfermedad como por incapacidad.
El descanso médico por enfermedad se otorga cuando un trabajador padece una condición de salud que le impide realizar sus labores cotidianas. Este tipo de descanso médico puede ser a causa de enfermedades agudas, crónicas o infecciosas, entre otras.
El descanso médico por incapacidad, también conocido como certificado de incapacidad temporal, se otorga cuando un trabajador sufre una lesión o condición médica que le impide temporalmente desempeñar sus funciones laborales. La incapacidad puede ser resultado de un accidente laboral, una enfermedad profesional, o incluso una condición médica general.

¿Cómo Solicitar un Descanso Médico Paso a Paso?
Para solicitar correctamente tu descanso, sigue estos pasos:
Paso 1: Acude al médico
- Programa cita con médico colegiado
- Lleva DNI y documentos de seguro
- Explica detalladamente tus síntomas
Paso 2: Obtén el certificado médico
- El médico emitirá certificado de descanso médico
- Verifica que incluya: diagnóstico, período de descanso, sello y firma
- Solicita copia para tus archivos
Paso 3: Presenta el certificado
- Entrega el certificado a tu empleador dentro de 48 horas
- Guarda constancia de entrega
- Informa fecha estimada de retorno
Paso 4: Cumple el período de descanso
- Respeta el tiempo de recuperación indicado
- Evita actividades que puedan empeorar tu condición
- Asiste a controles médicos si son necesarios
Paso 5: Obtén alta médica
- Solicita certificado de alta médica
- Coordina retorno a labores con tu empleador
- Presenta certificado de alta si es requerido
Proceso de Certificación del Descanso Médico
Para solicitar uno, es necesario obtener un certificado de descanso médico emitido por un profesional de salud autorizado. Este documento es crucial para validar la ausencia del trabajador y garantizar que reciba los beneficios correspondientes.
Proceso de Certificación por Enfermedad
El proceso general para obtener un descanso médico por enfermedad incluye:
Consulta Médica: El trabajador debe acudir a un médico para una evaluación.
Diagnóstico y Certificado: Si el médico considera necesario, emitirá un certificado indicando el diagnóstico y el período recomendado de descanso. El certificado debe cumplir con cierta información para ser válido y reconocido tanto por los empleadores como por entidades como ESSALUD. No siempre es obligatorio que el certificado esté en una especie valorada, pero es crucial que esté debidamente firmado y sellado por un médico colegiado habilitado (con su número CMP visible).
Presentación del Certificado: El trabajador debe entregar el certificado a su empleador dentro del plazo establecido (normalmente 48 horas).

Días de Descanso Médico Según Tipo de Enfermedad
La duración del descanso médico varía según la gravedad y tipo de enfermedad. Aquí tienes una guía de días comunes:
Enfermedades Respiratorias:
- Resfriado común: 2-3 días
- Gripe: 3-5 días
- Bronquitis: 5-7 días
- Neumonía: 10-15 días
Enfermedades Gastrointestinales:
- Gastritis aguda: 1-3 días
- Gastroenteritis: 3-5 días
- Úlcera gástrica: 7-15 días
Lesiones y Fracturas:
- Esguinces leves: 7-14 días
- Fracturas simples: 15-30 días
- Fracturas complejas: 30-60 días
- Cirugías menores: 7-14 días
- Cirugías mayores: 15-45 días
Enfermedades Crónicas:
- Diabetes descompensada: Variable según evolución
- Hipertensión arterial: Variable según tratamiento
- Depresión: 15-30 días según severidad
Enfermedades Infecciosas:
- COVID-19: 7-14 días
- Tuberculosis: 15-30 días inicial
- Hepatitis: 15-45 días
Nota: Estos períodos son referenciales. El médico tratante determina la duración exacta del descanso médico según cada caso específico.
Proceso de Certificación por Incapacidad Temporal
El descanso médico por incapacidad, también conocido como certificado de incapacidad temporal, se otorga cuando un trabajador sufre una lesión o condición médica que le impide temporalmente desempeñar sus funciones laborales. La incapacidad puede ser resultado de un accidente laboral, una enfermedad profesional, o incluso una condición médica general. Los pasos son similares a los del descanso médico por enfermedad, pero con algunas consideraciones adicionales:
Evaluación Médica Especializada: En algunos casos, puede ser necesaria una evaluación más detallada por parte de un especialista o un comité médico.
Certificado de Incapacidad Temporal: Este certificado debe especificar la naturaleza de la incapacidad, su duración y, si es necesario, las restricciones laborales del trabajador.
Procedimientos de ESSALUD: Para recibir el subsidio correspondiente de ESSALUD, el certificado debe ser validado y aprobado por esta entidad. ESSALUD cubre los costos asociados con la incapacidad temporal a partir del día 21 de ausencia laboral, siempre y cuando se haya presentado y aprobado el certificado de incapacidad temporal. Esto incluye el pago de subsidios para compensar la falta de ingresos del trabajador durante su descanso médico.
Descanso Médico por Embarazo
¿Con Cuántas Semanas de Gestación Puedo Pedir Mi Descanso Médico?
Las trabajadoras embarazadas pueden solicitarlo a partir de las 12 semanas de gestación, o antes si su condición médica lo justifica, respaldado por un certificado médico.
El descanso médico por maternidad incluye:
- Prenatal: Hasta 45 días antes del parto
- Postnatal: 45 días después del parto
- Descanso médico adicional por complicaciones según evaluación médica

Obligaciones del Empleador en el Descanso Médico
Los empleadores tienen la obligación de:
Respetar el Período de Descanso: No exigir al trabajador que retorne a sus labores antes de finalizar el período de descanso médico estipulado.
Facilitar el Proceso: Asegurarse de que el trabajador reciba toda la información y apoyo necesarios para gestionar su descanso médico.
Cumplir con la Legislación: Seguir todas las normativas establecidas por las leyes peruanas respecto al descanso médico y la incapacidad laboral.
Mantener el Puesto de Trabajo: Garantizar la estabilidad laboral durante el período de descanso médico.
Sanciones por Incumplimiento del Descanso Médico
El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones para el empleador, que pueden variar desde multas hasta acciones legales por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y ESSALUD.
Tipos de sanciones por no respetar el descanso médico:
- Multas económicas según el número de trabajadores afectados
- Procesos administrativos por parte de SUNAFIL
- Demandas laborales por despido arbitrario
- Obligación de reintegro y pago de beneficios
Beneficios Económicos Durante el Descanso Médico
Durante el descanso médico, el trabajador tiene derecho a:
Primeros 20 días: El empleador debe pagar el 100% del salario A partir del día 21: ESSALUD cubre el subsidio por incapacidad temporal Casos especiales: Accidentes de trabajo tienen cobertura desde el primer día
Importancia del Descanso Médico para la Salud Ocupacional
El descanso médico es un componente vital de los derechos laborales en Perú, garantizando que los trabajadores puedan recuperarse adecuadamente sin perjuicio económico. Conocer las normativas, plazos y procesos relacionados con el descanso médico asegura que tanto empleadores como empleados cumplan con sus respectivas responsabilidades y beneficios.
Un manejo adecuado del descanso médico contribuye a:
- Prevenir el agravamiento de enfermedades
- Reducir el ausentismo laboral prolongado
- Mantener la productividad empresarial
- Cumplir con la normativa de seguridad y salud en el trabajo
Para más información sobre cómo gestionar tu descanso médico y los beneficios que ESSALUD ofrece, puedes consultar las fuentes oficiales del gobierno.
¿Necesitas Certificación Médica para tu Empresa?
Si tu empresa requiere servicios de medicina ocupacional, evaluaciones médicas o certificación de descanso médico, en Santa Catalina CEM contamos con médicos especialistas certificados para brindar:
✓ Certificados médicos ocupacionales
✓ Evaluaciones de incapacidad temporal
✓ Asesoría en medicina laboral
✓ Capacitaciones en SST
✓ Certificados de descanso médico válidos
✓ Evaluaciones médicas especializadas
Contáctanos:
📱 WhatsApp: +51 936 664 072
📧 Email: ventas@santacatalinacem.com
🏥 Consultas médicas especializadas en La Victoria, Lima
Preguntas Frecuentes sobre Descanso Médico
¿Cuándo debo presentar mi certificado de descanso médico?
Debes presentar tu certificado de descanso médico dentro de las 48 horas de haber sido emitido por el médico.
¿Qué médicos pueden emitir certificados de descanso médico?
Solo médicos colegiados y habilitados por el Colegio Médico del Perú pueden emitir certificados de descanso médico válidos.
¿El descanso médico afecta mis vacaciones?
No. El descanso médico no consume tus días de vacaciones. Son derechos independientes.
¿Puedo trabajar durante mi descanso médico?
No. Durante el período de descanso médico no puedes realizar actividades laborales. El incumplimiento puede resultar en pérdida de beneficios.
¿Mi empleador puede rechazar mi descanso médico?
Si presentas un certificado médico válido emitido por profesional autorizado, tu empleador debe respetar tu descanso médico.
¿Qué pasa si necesito extender mi descanso médico?
Debes obtener un nuevo certificado médico que justifique la extensión del descanso médico y presentarlo antes de que termine el período inicial.
¿Puedo ser despedido durante mi descanso médico?
El despido durante descanso médico se considera nulo, salvo casos específicos contemplados en la ley.
Te podría interesar…
- Costo de Examen Médico Ocupacional: 3 Factores Clave que Todo Empresario Debe Conocer
- Hemograma Alterado: Señales de Alerta que No Debes Ignorar
- Exámenes Médicos para Bomberos Voluntarios en Lima: Todo lo que Necesitas Saber
- Especie Valorada: Qué es y Cuándo es Necesaria para Certificados Médicos
- Examen EMO Precio: Guía Completa de Costos y Tipos en Lima 2025
¿Dudas? Te contactamos
942 813 658
936 666 072
Horario de atención:
Lunes a Viernes 08.30am – 5.00pm
Sábado 08.30am – 1.00pm
administracion@santacatalinacem.com