matriz de riesgo iperc

En el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), existen documentos de gestión que son fundamentales para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Sin embargo, uno de los más descuidados es el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control).

A pesar de ser una herramienta clave para reducir la probabilidad de incidentes laborales y cumplir con la normativa vigente, muchas empresas lo consideran solo un requisito administrativo y no le dan la importancia que merece. La falta de actualización, el escaso involucramiento del personal y la ausencia de un seguimiento adecuado pueden generar riesgos graves, incumplimientos legales e incluso sanciones económicas por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

En este artículo, exploraremos por qué el IPERC es tan importante, las razones por las que suele ser descuidado y cómo puedes optimizarlo para garantizar la seguridad en tu empresa.

 

📌 ¿Qué es el IPERC y por qué es crucial en Seguridad y Salud en el Trabajo?

El IPERC es un proceso sistemático que permite identificar peligros, evaluar riesgos y establecer controles en el entorno laboral. Su objetivo principal es prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales mediante la gestión adecuada de los riesgos inherentes a cada actividad.

De acuerdo con la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento, las empresas están obligadas a implementar el IPERC de manera documentada y mantenerlo actualizado. Este documento no solo es un requisito legal, sino que también es una herramienta estratégica para mejorar la cultura de seguridad en la organización.

Su correcta implementación ayuda a:

✅ Identificar y clasificar los peligros en cada puesto de trabajo.
✅ Evaluar el nivel de riesgo asociado a cada actividad.
✅ Definir medidas de control para reducir o eliminar los riesgos detectados.
✅ Asignar responsabilidades en la gestión de riesgos laborales.
✅ Cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones de SUNAFIL.

Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas empresas descuidan su actualización y aplicación, lo que puede derivar en consecuencias graves.

 

⚠️ ¿Por qué se descuida el IPERC en las empresas?

Muchas organizaciones no ven el IPERC como una herramienta de gestión preventiva, sino simplemente como un documento exigido por la ley. Esta percepción errónea genera diversas malas prácticas que afectan la seguridad de los trabajadores.

1️⃣ Se elabora una vez y no se actualiza

El entorno laboral es dinámico: constantemente surgen nuevas tecnologías, equipos, materiales y procedimientos que pueden generar riesgos diferentes. Si el IPERC no se revisa periódicamente, las medidas de control podrían volverse ineficaces ante nuevas amenazas.

2️⃣ Se copia de otras empresas y no se adapta a la realidad

Algunas organizaciones, por falta de conocimiento o tiempo, copian el IPERC de otra empresa sin ajustarlo a su propia operativa. Esto es un grave error, ya que cada centro de trabajo tiene peligros específicos y las medidas de control deben diseñarse de acuerdo con su actividad particular.

3️⃣ No se involucra a los trabajadores en su elaboración

Cuando los trabajadores no participan en la identificación de riesgos, el IPERC puede terminar alejado de la realidad del día a día en el trabajo. La percepción del riesgo es diferente para quienes están directamente expuestos, por lo que es fundamental considerar su experiencia y aportes.

4️⃣ No se integra en la gestión operativa

Si el IPERC se elabora únicamente para cumplir con una inspección, pero no se usa en la práctica diaria, pierde su propósito. Muchas empresas lo archivan y lo desempolvan solo cuando hay una fiscalización, en lugar de incorporarlo en sus procesos de trabajo y capacitaciones.

 

📉 Consecuencias de un IPERC desactualizado o mal implementado

El descuido del IPERC no solo representa una omisión documental, sino que puede traer consecuencias graves tanto para los trabajadores como para la empresa.

Aumento de accidentes y enfermedades ocupacionales: Sin un análisis actualizado de los riesgos, los trabajadores pueden verse expuestos a peligros no controlados, lo que incrementa la probabilidad de incidentes.

Sanciones de SUNAFIL: La Ley 29783 exige que todas las empresas cuenten con un IPERC vigente y adaptado a su realidad. En una inspección, la falta de este documento o su desactualización puede derivar en multas económicas significativas.

Falta de control sobre nuevos riesgos: Cuando una empresa introduce nuevos equipos, materiales o procesos y no revisa su IPERC, los trabajadores pueden estar expuestos a peligros desconocidos, lo que compromete su seguridad y la continuidad operativa de la empresa.

 

✅ ¿Cómo mejorar la gestión del IPERC en tu empresa?

Para que el IPERC cumpla realmente su función de prevención de accidentes, es fundamental mejorarlo y actualizarlo constantemente. Aquí te dejamos algunas claves para optimizar su implementación:

📌 1. Revisarlo periódicamente

El IPERC debe actualizarse al menos una vez al año o cada vez que haya cambios significativos en los procesos de trabajo, infraestructura o maquinaria. Esto garantiza que siempre refleje la realidad operativa de la empresa.

📌 2. Integrarlo en las capacitaciones

No basta con tener un documento bien elaborado; es necesario que los trabajadores lo conozcan y sepan aplicarlo en su día a día. Incluir el IPERC en los programas de inducción y capacitaciones ayuda a crear una cultura de seguridad activa.

📌 3. Involucrar a los trabajadores en su actualización

El personal operativo es quien mejor conoce los riesgos de su entorno laboral. Realizar reuniones participativas para actualizar el IPERC y recoger sus observaciones permite mejorar su precisión y efectividad.

📌 4. Usarlo como una herramienta de gestión operativa

El IPERC no debe ser solo un documento archivado. Debe formar parte de la toma de decisiones en seguridad, utilizándose para definir medidas preventivas y correctivas en la empresa.

📌 5. Relacionarlo con otras herramientas de seguridad

Para una gestión efectiva de riesgos, el IPERC debe complementarse con otras estrategias como inspecciones de seguridad, auditorías internas y programas de vigilancia de la salud ocupacional.

 

Conclusión

El IPERC es mucho más que un simple requisito legal: es una herramienta fundamental para la seguridad de los trabajadores y la prevención de accidentes en el entorno laboral.

Una empresa que lo implementa de manera adecuada reduce la probabilidad de incidentes, evita sanciones y fortalece su cultura de seguridad.

👉 ¿Tu empresa mantiene su IPERC actualizado o lo ha dejado en el olvido? Es momento de desempolvarlo, revisarlo y aplicarlo correctamente. La seguridad no es un trámite, es un compromiso con la vida.

 

Contáctanos

En Santa Catalina CEM, somos expertos en la implementación de soluciones de medicina ocupacional y seguridad y salud en el trabajo adaptadas a las necesidades de tu empresa. 

Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a crear un programa de seguridad y salud ocupacional que se adapte a las necesidades específicas de tu organización. ¡Contáctenos hoy mismo para obtener más información! Cotice con nosotros, puede escribirnos por WhatsApp al +51 936 664 072 o por correo a ventas@santacatalinacem.com que con gusto lo atenderemos

¿Quieres Actualizar tus Conocimientos en Salud y Seguridad en el Trabajo?

Todos los meses realizamos capacitaciones gratuitas en salud y seguridad en el trabajo. Regístrate hoy a nuestro canal y entérate de nuestras próximas capacitaciones

¿Dudas? Te contactamos

Contacto Blog
Estoy buscando:
Contáctenme por:

942 813 658
936 666 072

Horario de atención:

Lunes a Viernes 08.30am – 5.00pm

Sábado 08.30am – 1.00pm

administracion@santacatalinacem.com

Abrir chat
¿Dudas o consultas? Escríbenos aquí